Inicio /

Bruxismo

[botones_enlaces]

4 minutos de lectura
Bruxismo

Descripción

El bruxismo es el acto involuntario e inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Puede darse tanto en el día como en la noche, siendo en la noche más frecuente.

En la mayoría de los casos, el bruxismo lleva a los pacientes a pedir una cita odontológica cuando no logran tener un sueño reparador, o tener dolores de cabeza y otras situaciones que afectan su calidad de vida. 

Es recomendable aprender a identificar los síntomas del bruxismo, para que tomes cartas en el asunto y consultes a un odontólogo, para que el pueda implementar un tratamiento para este trastorno.

Causas

El bruxismo es de origen multifactorial, algunas causas o factores son: 

  • Estrés y ansiedad: Son las causas más comunes.
  • Mala alineación dental (mala oclusión dental): Cuando los dientes no encajan bien, pueden presionarse más de lo debido.
  • Problemas de sueño: Trastornos como la apnea pueden estar relacionados.
  • Genética: Puede ser algo que se hereda en la familia.
  • Sustancias estimulantes: El consumo de cafeína, tabaco o alcohol puede aumentar las probabilidades.

Síntomas

Los síntomas del bruxismo suelen ser claros y evidentes. Algunos puedes verlos tú mismo y hasta tu pareja los puede detectar mientras duermes. Estos son:

  • Dolor facial: Una sensación de tensión o molestia al despertar algunos días y cansancio de los músculos faciales.
  • Dolores de cabeza: Frecuentes también al despertar.
  • Desgaste dental: Los dientes se van desgastando con el tiempo.
  • Ruido al dormir: Si rechinas los dientes por la noche, alguien podría escucharlo mientras duermes (tu pareja o padres o hijos).
  • Dolor de oído: Descartando problemas de infección, el dolor de oído puede originarse del bruxismo.

Factores de riesgo

El bruxismo puede ser agravado o aumentar las posibilidades de aparición según los siguientes factores de riesgo:

Hábitos de sueño. La calidad y cantidad de sueño afectan el bruxismo. Problemas como el insomnio, la apnea del sueño y los despertares frecuentes pueden aumentar el riesgo.

Problemas de alineación dental. La mala alineación de los dientes puede causar fricción y tensiones, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar bruxismo.

Consumo de sustancias. La cafeína, el alcohol y el tabaco pueden influir negativamente, ya que suelen alterar los ciclos de sueño y aumentar la actividad muscular en la mandíbula.

Medicamentos y enfermedades neurológicas. Algunos antidepresivos y otros medicamentos pueden causar bruxismo como efecto secundario. Además, ciertas condiciones neurológicas, como la enfermedad de Parkinson, también están asociadas con este hábito.

Personalidad y estilo de vida. Personas con personalidades competitivas, hiperactivas o que tienden al perfeccionismo suelen estar en mayor riesgo, especialmente si tienen dificultades para relajarse.

Consecuencias

El bruxismo puede tener diversas consecuencias, especialmente si no se trata a tiempo. Las principales suelen ser:

Dolor en la mandíbula. También conocido como dolor miofascial, puede contribuir con trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).

Problemas auditivos. La tensión en los músculos de la mandíbula y la ATM puede causar zumbidos en los oídos o incluso pérdida de audición leve en algunos casos.

Problemas de sueño. El bruxismo interfiere con la calidad del sueño, ya que el rechinamiento y tensión en la mandíbula dificultan un descanso reparador y pueden causar despertares frecuentes.

Dolor en el cuello y hombros. La tensión de los músculos de la mandíbula puede extenderse a los músculos del cuello y los hombros, generando molestias en esas áreas.

Prevención

Manejar o controlar el estrés, practicar deporte, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y crear una rutina de sueño regular puede ayudar o disminuir la intensidad del bruxismo.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.