Te explico qué son los brackets, función, tipos y cuándo son necesarios. Además, una lista de los brackets que más recomendamos los ortodoncistas por sus buenos resultados.
¿Qué son los brackets?
Los brackets son un tipo de aparatos fijos de ortodoncia que pueden ser de metal, composite o cerámica. Actualmente son los aparatos más usados por ortodoncistas para mejorar la sonrisa, función y estética de sus pacientes.
El abanico de opciones en cuanto a brackets con los que contamos los ortodoncistas van desde los básicos y tradicionales brackets metálicos, pasando por los brackets cerámicos hasta llegar a los brackets linguales. Todos los vamos a ver más adelante.
Sea cual sea el tipo de brackets, casi todos cumplen la misma función.
¿Funcionamiento?
El funcionamiento de los brackets es simple y basado en principios de biomecánica de los movimientos. Así, los brackets mueven los dientes por medio de una fuerza y presión aplicada sobre los dientes. Lo hacen de la siguiente manera:
- Se cementa el bracket al diente
- El arco metálico entra en el slot (ranura) del bracket
- La ligadura elástica o metálica asegura el arco en el bracket (activación)
- Con la activación, se comienzan a mover los dientes
Los movimientos logrados se dan en los planos del espacio sagital, transversal y vertical. El nombre técnico de los movimientos es: torque, tip o inclinación y movimiento de cuerpo o traslación.
¿Cuándo se necesitan brackets?
Los brackets son necesarios cuando existen problemas en la alineación de los dientes o en la mordida que afectan la funcionalidad o la estética dental. Algunos de los casos más comunes en los que se requiere tratamiento con brackets incluyen:
- Dientes torcidos o apiñados: Cuando los dientes están mal posicionados o no tienen suficiente espacio en la boca.
- Mordida cruzada: Cuando los dientes superiores no se alinean correctamente con los inferiores al morder.
- Mordida abierta: Cuando hay un espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca.
- Mordida profunda: Los dientes superiores cubren en exceso a los inferiores.
- Dientes separados (diastemas): Espacios excesivos entre los dientes.
- Problemas de mandíbula: Cuando la alineación dental afecta la función de la mandíbula, causando dolor o incomodidad.
Tipos de brackets
A la hora de elegir el tipo de brackets según cada caso individual, el ortodoncista tiene en cuenta factores como estética, función, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de brackets.
También se tienen en cuenta problemas o condiciones individuales de cada paciente. Por ejemplo: estado periodontal, tamaño de las raíces, oclusión inicial y relación esquelética de los maxilares.
Todo lo anterior sin dejar a un lado el análisis de los estudios previos que pueden incluir radiografías dentales, fotografías, modelos y demás ayudas diagnósticas requeridas.
Veamos cada tipo de brackets a continuación:
Brackets Metálicos
Los brackets metálicos se fabrican con acero inoxidable de uso biomédico. Se caracterizan por su durabilidad y capacidad para soportar las fuerzas ortodónticas de la mejor manera. Los brackets metálicos requieren de una ligadura elástica generalmente de colores o de una ligadura metálica para que el ortodoncista fije el arco al bracket.
Los primeros brackets metálicos eran de gran tamaño, más visibles e incómodos. Los brackets han cambiado con el tiempo, incluidos los metálicos. Su tamaño ha disminuido y se ha mejorado su comodidad.
Los brackets metálicos no son la opción más estética, pero siguen siendo muy populares debido a su costo accesible y resultados confiables. Los pacientes que no les incomoda llevar aparatos visibles, pero que igualmente esperan buenos resultados en sus tratamientos, optan por esta opción.
Te puede interesar: Precios de ortodoncia
Brackets Cerámicos
Los brackets cerámicos son una opción estética en ortodoncia. Fabricados con materiales cerámicos de alta calidad, estos brackets se mezclan con el color natural de los dientes, haciendo que el tratamiento sea menos visible. No son tan resistentes como los brackets metálicos, pero teniendo cuidados especiales ofrecen una para muchos tipos de tratamiento ortodóntico.
Desde un punto de vista de eficiencia, no son la mejor elección para los ortodoncistas. La fricción entre metal y cerámica es mayor que la fricción metal – metal de los brackets metálicos. A pesar de ser ligeramente más costosos que los brackets metálicos, son los preferidos por algunos adultos que buscan una solución más discreta.
Brackets de Autoligado
Los brackets de autoligado son un gran avance en la ortodoncia. Su principal característica es que no requieren ligaduras elásticas o metálicas como los demás tipos de brackets. Los brackets de autoligado utilizan un mecanismo de clip o compuerta que sujeta el arco directamente, reduciendo la fricción y permitiendo un movimiento dental más libre y rápido.
Este tipo de brackets es el preferido por gran parte de los ortodoncistas por su comodidad y eficiencia. Siguiendo con los beneficios de los brackets de autoligado, cabe mencionar que hay una disminución considerable en el número de visitas al ortodoncista y el tiempo de tratamiento total.
La estética también ha mejorado con la disponibilidad de brackets de autoligado estéticos, que ofrecen una apariencia más discreta.
Brackets de Zafiro
Estos brackets se fabrican a partir de un cristal de zafiro monocristalino transparente. Al mezclarse con el color natural de los dientes, se convierten en unos brackets casi invisibles. Además de su apariencia atractiva, los brackets de zafiro son resistentes a las manchas, manteniendo su transparencia durante todo el tratamiento.
Son menos robustos que los brackets metálicos, y por ser similares a un cristal, su resistencia a la fractura no es la mejor. Su superficie lisa y pulida reduce las incomodidades del paciente.
Son más costosos que los otros tipos de brackets. Pero, suelen ser la mejor opción entre los adultos.
Brackets Linguales
Se llaman así, ya que se colocan en la parte posterior o interna de los dientes (superficie lingual), ocultándolos a la vista. Son considerados como un tipo de ortodoncia invisible. Esta característica los hace especialmente populares entre adultos y profesionales que desean mantener una apariencia natural durante el tratamiento.
Pueden ser fabricados a medida para cada paciente. Ofrecen una precisión y efectividad comparables a la de los brackets metálicos convencionales.
Aunque pueden requerir un periodo de adaptación inicial debido a su ubicación, los avances en su diseño han mejorado significativamente la comodidad y también han reducido la irritación de la lengua al comer y hablar.
Suelen ser igual de costosos que los alineadores de Invisalign. Además requieren de una habilidad técnica especializada por parte del ortodoncista. La invisibilidad y personalización de los brackets linguales los convierten en una opción muy atractiva para quienes buscan alinear sus dientes de manera no solo discreta sino imperceptible.
Brackets Invisibles
Como explicamos anteriormente, los brackets linguales se pueden considerar realmente invisibles. Algunos ortodoncistas suelen llamar “brackets invisibles” a los alineadores, pero no son brackets. Realmente son dispositivos plásticos removibles que enderezan los dientes gradualmente. La marca más reconocida a nivel mundial y líder en el mercado es Invisalign.
Brackets de Colores
Los brackets de colores no existen aún. Suelen llamarse así erróneamente ya que los colores de brackets se dan por las ligaduras elásticas que afirman el arco. Es muy común entre adolescentes y adultos jóvenes, cambiar los colores en cada visita al ortodoncista. Cada control se convierte en una experiencia divertida.
Brackets Roth
Desarrollados por el Dr. William R. Roth, los brackets Roth se caracterizan por un enfoque estandarizado en ortodoncia. Su fórmula precisa define ángulos específicos para el torque y la inclinación de los dientes, lo que facilita un tratamiento uniforme y predecible. Este sistema busca colocar cada diente en su posición ideal mediante una cantidad exacta de torque. La principal ventaja es la consistencia en los resultados, aunque la rigidez del sistema puede limitar la flexibilidad en casos que requieran ajustes dinámicos. Ideal para tratamientos estandarizados.
Brackets MBT
Creado por el Dr. Richard M. R. McLaughlin y el Dr. John C. Bennett y Hugo Trevisi, el sistema MBT se destaca por su flexibilidad y capacidad de personalización. Permite ajustar la inclinación y el torque de los dientes según las necesidades del paciente, proporcionando adaptabilidad durante el tratamiento. Esto es útil en casos complejos que requieren ajustes específicos. Aunque ofrece una mayor adaptabilidad, puede requerir más experiencia del ortodoncista para manejar cambios durante el tratamiento. Adecuado para casos que necesitan una atención personalizada.
Marcas de brackets
Algunos pacientes y ortodoncistas tienen la creencia que la calidad de los brackets no influye en el tratamiento. Pero en nuestra experiencia, hemos comprobado que la calidad si influye en mejorar los resultados.
Por eso, podemos recomendar las marcas principales y líderes en el mercado que hemos probado por años. Detrás de su producción existe mucha investigación científica y pruebas de calidad.
Ahora si, estas son las principales marcas:
- Damon es conocida por sus brackets de autoligado, que eliminan las ligaduras elásticas, reduciendo fricción y haciendo el tratamiento más rápido y cómodo. Sus opciones son: Damon Q2, Damon Ultima y Damon Clear.
- In-Ovation ofrece brackets de autoligado, que permiten ajustes más precisos, con menos visitas al ortodoncista y mayor comodidad para el paciente.
- 3M Unitek es famosa por su durabilidad y calidad, ofreciendo brackets metálicos y cerámicos, ideales para quienes buscan opciones estéticas o tradicionales.
- Ceramic Clarity de 3M destaca por sus brackets estéticos translúcidos, perfectos para pacientes que desean un tratamiento más discreto.
- Ortho Classic ofrece brackets metálicos y cerámicos resistentes, siendo una opción eficaz y económica para muchos pacientes.