Inicio /

Aftas Bucales

[botones_enlaces]

3 minutos de lectura
Aftas Bucales

Descripción

Las aftas bucales son lesiones ulcerativas pequeñas, de color blanco o amarillo, rodeadas por un Área roja e inflamada. Su tamaño suele ser inferior a 1 cm de diámetro y aparecen en las superficies internas de las mejillas, labios, lengua, paladar blando y base de las encías.

A pesar de ser benignas, pueden causar mucho malestar y dolor. No son contagiosas y suelen desaparecer espontáneamente en una o dos semanas.

Causas

Las causas no se conocen exactamente, pero se han identificado varios factores que pueden desencadenar su aparición:

  • Lesiones menores en la boca: Morderse accidentalmente la mejilla, el uso de aparatos de ortodoncia o cepillado agresivo.
  • Factores emocionales: Estrés y ansiedad pueden contribuir a su desarrollo.
  • Dieta: Deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina B12, zinc, Ácido fólico y hierro.
  • Alergias alimentarias: Sensibilidad a ciertos alimentos como el chocolate, café, fresas, huevos, nueces y queso.
  • Cambios hormonales: En mujeres, los cambios hormonales durante el ciclo menstrual.
  • Enfermedades sistémicas: Afecciones como la enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn y el VIH.

Síntomas

Las aftas bucales se presentan con una serie de síntomas característicos:

  • Pequeñas úlceras redondas u ovaladas de color blanco o amarillo con un borde rojo.
  • Dolor y ardor en la zona afectada, especialmente al comer o hablar.
  • En casos severos, pueden acompañarse de fiebre, malestar general y ganglios linfáticos inflamados.

Factores de riesgo

Estrés. La tensión emocional puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la predisposición a desarrollar aftas.

Lesiones en la boca. Mordeduras accidentales, uso de ortodoncia o cepillado agresivo pueden crear heridas que favorecen la aparición de aftas.

Alimentación. Dietas ricas en alimentos Ácidos o picantes pueden irritar la mucosa oral, haciendo más probable que aparezcan aftas.

Deficiencias nutricionales. La falta de vitaminas y minerales, como hierro, Ácido fólico y vitamina B12, debilita la mucosa bucal, incrementando el riesgo de aftas.

Predisposición genética. Algunas personas son genéticamente más propensas a sufrir de aftas bucales, especialmente si tienen antecedentes familiares.

Consecuencias de las aftas bucales

Molestias al comer y beber. Las aftas pueden causar dolor, dificultando la ingesta de ciertos alimentos y bebidas, especialmente aquellos ácidos o calientes.

Problemas en el habla. Las aftas ubicadas en zonas estratégicas de la boca pueden dificultar el habla, provocando incomodidad en actividades diarias.

Interrupción de la higiene oral. El dolor puede hacer que el cepillado y el uso de hilo dental se vuelvan incómodos, lo que puede llevar a una higiene bucal deficiente y problemas adicionales.

Impacto en la calidad de vida. El malestar y la incomodidad causados por las aftas afectan el bienestar general y pueden afectar la vida social y profesional.

Posibilidad de infecciones secundarias. En casos donde las aftas son persistentes o no se cuidan adecuadamente, la irritación constante podría permitir que bacterias infecten la úlcera, complicando la recuperación.

Prevención

Mantener una buena higiene oral: Cepillarse los dientes con suavidad y utilizar hilo dental regularmente.

  • Evitar alimentos irritantes: Reducir el consumo de alimentos Ácidos, picantes o muy duros.
  • Control del estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga.
  • Nutrición adecuada: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.