Inicio /

Sinusitis

[botones_enlaces]

4 minutos de lectura
Sinusitis

Descripción

La sinusitis es la inflamación de la mucosa interna de los senos paranasales (huecos con aire en el cráneo), que afecta el drenaje normal del moco producido por dichas mucosas. Este moco se encarga de mantener húmedas las mucosas de las vías respiratorias.

Una persona puede padecer de sinusitis por un periodo corto de tiempo o por mucho tiempo. Por ejemplo: la sinusitis aguda dura menos de 4 semanas, mientras que la sinusitis crónica persiste por más de 12 semanas.

Y sin dejar a un lado, existe la sinusitis recurrente, que suele presentar varios episodios de sinusitis aguda en un mismo año.

Causas

Los senos paranasales son: seno maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal. La sinusitis suele atacar los tres primeros mencionados. 

Cuando se padece sinusitis, el moco atrapado encuentra un ambiente propicio para la producción de bacterias.

Las causas más comunes de la sinusitis son:

  • Infecciones virales: Los resfriados o la gripe pueden causar sinusitis temporal debido a la inflamación de las vías respiratorias.
  • Infecciones bacterianas: Cuando una infección viral no mejora, puede volverse bacteriana.
  • Alergias: Las alergias a sustancias como el polen, el moho o el polvo pueden desencadenar sinusitis, ya que provocan inflamación de las mucosas de los senos nasales.
  • Problemas anatómicos: Desviación del tabique nasal, pólipos o tumores en las vías respiratorias también pueden contribuir al desarrollo de sinusitis.

Síntomas

Los síntomas son similares a los de un resfriado o estado gripal. Pero, un médico puede diferenciar muy bien estas dos condiciones. Sin embargo, estos son los síntomas más comunes:

  • Congestión nasal
  • Dolor o presión facial (especialmente alrededor de los ojos, nariz y frente)
  • Secreción nasal espesa
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Fiebre
  • Mal aliento

En los casos más graves, la sinusitis puede causar síntomas más serios, como fiebre alta o visión borrosa, lo que puede requerir atención médica inmediata.

Factores de Riesgo de la Sinusitis

La sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, puede ser desencadenada por diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición:

  • Infecciones respiratorias frecuentes: Resfriados o gripes recurrentes pueden inflamar las vías respiratorias, bloqueando los senos paranasales y facilitando infecciones.
  • Alergias: Las alergias estacionales o al polvo y al polen provocan inflamación en las vías respiratorias, dificultando el drenaje normal y creando un ambiente propicio para la sinusitis.
  • Desviación del tabique nasal o pólipos: Las irregularidades en la anatomía nasal pueden obstruir los senos, aumentando la susceptibilidad a la inflamación e infecciones.
  • Exposición a irritantes: Fumar o estar en contacto con ambientes contaminados irrita las vías respiratorias, aumentando el riesgo de inflamación en los senos paranasales.
  • Sistema inmune debilitado: Personas con sistemas inmunes comprometidos, ya sea por enfermedades o ciertos medicamentos, son más susceptibles a infecciones que pueden desencadenar sinusitis.

Consecuencias de la Sinusitis

La sinusitis, si no se trata adecuadamente, puede tener varias complicaciones y efectos secundarios en la salud general:

  • Dolor facial y de cabeza persistente: La presión en los senos bloqueados puede causar dolores intensos y crónicos en el rostro, la cabeza y, a veces, los dientes superiores.
  • Infecciones crónicas: La sinusitis aguda puede volverse crónica si la inflamación y obstrucción persisten, llevando a infecciones recurrentes y una calidad de vida afectada.
  • Dificultad para respirar: La inflamación continua de las vías nasales puede dificultar la respiración, causando incomodidad, especialmente al dormir.
  • Pérdida del olfato: La sinusitis crónica puede afectar los receptores olfativos, causando una pérdida parcial o total del sentido del olfato.
  • Propagación de la infección: En casos graves, la infección puede extenderse a áreas cercanas, como los huesos o el tejido circundante, y, en situaciones poco comunes, al cerebro, lo que requiere atención médica inmediata.

Prevención

Para reducir el riesgo de sinusitis, se recomienda mantener las vías respiratorias húmedas, evitar el humo de tabaco, y tratar de manera proactiva las alergias y los resfriados. Además, mantener una buena higiene y evitar el contacto con personas enfermas puede disminuir la posibilidad de infecciones virales que deriven en sinusitis.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.