Inicio /

Piercing en la Lengua

[botones_enlaces]

8 minutos de lectura

Te explicamos qué es un piercing en la lengua, su historia y tipos. Además, describimos ampliamente y desde una perspectiva odontológica, las posibles complicaciones.

Piercing en la lengua

¿Qué es un piercing en la lengua?

El piercing es una perforación en el cuerpo humano, la lengua en este caso, para insertar una joya o accesorio. Esta práctica es considerada por los jóvenes y algunos adultos como una modificación corporal con un objetivo estético y un simbolismo personal.

La lengua es un órgano compuesto mayormente por músculos. Un piercing realizado en ella, atravesaría estos músculos para alojar unas piezas tipo barra o anillo.

Es importante comprender los riesgos potenciales que conlleva, los odontólogos no andamos con rodeos sobre este tema.

Historia del Piercing en la Lengua

Esta práctica no es una tendencia reciente, se originó en las antiguas culturas. En las civilizaciones azteca y maya, los sacerdotes se perforaban la lengua como parte de rituales religiosos destinados a comunicarse con los dioses. En la cultura hindú, algunas prácticas religiosas también incluían perforaciones de la lengua como símbolo de devoción y sacrificio.

En tiempos modernos, en la década de 1990, se popularizó como una forma de autoexpresión y moda. Esta práctica se ha expandido globalmente, encontrando su lugar tanto en la cultura popular como en subculturas específicas.

Tipos de piercing en la lengua

Piercing Vertical

La perforación se realiza verticalmente a través del centro de la lengua, la joya más usada es una barra recta con bolas en ambos extremos. Es el más reconocido y tiene una menor tasa de rechazo y complicaciones si se cuida adecuadamente.

Piercing Horizontal

Este piercing se coloca horizontalmente a través de la lengua. Puede ser más difícil de realizar. Tiene un mayor riesgo de rechazo, infección y daño a los músculos de la lengua, lo que puede afectar la función oral.

Piercing Venom

Consiste en dos piercings verticales colocados uno al lado del otro en la parte frontal de la lengua, imitando la apariencia de marcas de colmillos de serpiente. Aporta un estilo visualmente impactante y es menos común que el piercing tradicional. Tiene Mayor riesgo de daño dental debido a la posición de las joyas y puede ser más doloroso de realizar y sanar.

Piercing Surface

Este piercing se realiza en la superficie de la lengua y no atraviesa completamente. Se usa una barra en forma de superficie, que se coloca horizontalmente. Es el menos invasivo de todos los piercings en la lengua. Pero, tiene ayor probabilidad de rechazo y migración de la joyería.

Piercing Frenulum Linguae (Web o Marley)

Este piercing se coloca en el frenillo lingual, la pequeña banda de tejido que conecta la parte inferior de la lengua con el piso de la boca. Es menos visible que otros piercings en la lengua y tiene un menor riesgo de daño dental. En cuanto a riesgos de infección si es mayor debido a la ubicación y puede ser más difícil de cuidar.

Piercing Horizontal en la Punta (Snake Eyes)

Un piercing horizontal que atraviesa la punta de la lengua, dando la apariencia de ojos de serpiente. Un look muy distintivo y audaz. Tiene alto riesgo de rechazo y daño a los músculos de la lengua, lo que puede afectar el habla y la función de la lengua.

Riesgos del Piercing en la Lengua

Las personas encargadas de realizar estos piercings usualmente no tienen una formación profesional en medicina, odontología u otra área de la salud. Por lo cual es latente el riesgo de este procedimiento. Además que no están entrenados para aplicar anestesia local. Veamos algunos riesgos que implica este procedimiento:

1. Infección:

La boca alberga una gran cantidad de bacterias, lo que aumenta el riesgo de infección post-perforación. La falta de higiene adecuada puede exacerbar este riesgo.

Los síntomas de infección en la lengua son: Dolor intenso, hinchazón excesiva, secreción purulenta y fiebre. La infección puede propagarse rápidamente, requiriendo atención médica inmediata.

2. Inflamación y Hemorragia:

La perforación de la lengua puede causar una respuesta inflamatoria significativa. Además, hay vasos sanguíneos importantes en la lengua que, si se lesionan, pueden provocar una hemorragia considerable.

Como consecuencias graves, la hinchazón severa puede obstruir las vías respiratorias, mientras que una hemorragia incontrolada puede requerir intervención quirúrgica.

3. Fractura Dental:

La joyería en la lengua puede golpear repetidamente contra los dientes, especialmente al hablar, masticar o dormir. También durante la masticación, ahí la lengua realiza movimientos complejos y repetitivos que pueden provocar el contacto constante de la joyería con los dientes, así como morder accidentalmente la joya. El impacto es más peligroso si la joyería es pesada o de metal.

Además, durante el habla, la lengua se mueve rápidamente para articular sonidos, lo que también puede causar golpes repetidos de la joyería contra las superficies dentales. Incluso mientras se duerme, el movimiento involuntario de la lengua puede llevar a un contacto accidental con los dientes, aumentando el riesgo de daño.

4. Recesión Gingival:

La fricción repetida de la joyería contra las encías puede provocar recesión gingival, exponiendo las raíces de los dientes. Este problema puede resultar en sensibilidad dental, mayor riesgo de caries y problemas periodontales. La joyería, al estar en constante contacto con las encías, puede irritarlas y desgastarlas con el tiempo, comprometiendo la salud bucal.

5. Interferencia con Funciones Orales:

En ocasiones es posible que la pronunciación y la capacidad de masticar correctamente se vea afectada. Al ubicarse la joya en zonas como la lengua, los labios o las mejillas, el  piercing puede obstaculizar el movimiento natural de estos músculos, dificultando la articulación de sonidos y palabras. 

Durante la masticación, el piercing puede entrar en contacto con los dientes y las encías, causando molestias, dolor y posibles lesiones. Además, el riesgo de morder accidentalmente el piercing puede aumentar, afectando la eficacia de la masticación y la digestión.

6. Reacciones Alérgicas:

Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los metales utilizados en los piercings de lengua, como el níquel. Estas reacciones pueden causar enrojecimiento, hinchazón y dolor en la lengua. En casos severos, puede presentarse una inflamación significativa que dificulte el habla y la masticación. 

La alergia al níquel, en particular, es común y puede desencadenar una dermatitis de contacto. Para evitar estas reacciones, es recomendable optar por joyería hecha de materiales hipoalergénicos como titanio, acero inoxidable quirúrgico o bioplástico.

7. Formación de Queloides y Cicatrices Hipertróficas:

La perforación de la lengua puede desencadenar una respuesta del cuerpo que incluye la formación excesiva de tejido cicatricial, también conocido como queloides. Este tejido cicatricial puede desarrollarse alrededor del área perforada debido a la irritación constante y la fricción de la joyería contra los tejidos blandos de la lengua. 

Los queloides pueden causar molestias, dolor, y afectar la movilidad de la lengua, dificultando funciones básicas como el habla y la masticación. Para minimizar estos riesgos, es esencial seguir cuidados post-perforación adecuados y optar por joyería biocompatible.

8. Enfermedades Transmitidas por la Sangre:

La perforación de la lengua conlleva riesgos de contagiarse de enfermedades como hepatitis B, C y VIH si no se siguen los protocolos de esterilización. Estas enfermedades pueden ser transmitidas a través de la sangre y otros fluidos corporales durante el procedimiento de perforación. Por lo tanto, es importante que los clientes elijan profesionales certificados y de confianza para minimizar estos riesgos.

Consejos para Minimizar los Riesgos

Elegir un Estudio Profesional y Confiable: Asegurarse de que el estudio de perforación cumpla con todas las normas de higiene y seguridad.

  • Higiene Oral: Mantener una excelente higiene oral, incluyendo enjuagues bucales sin alcohol y limpieza regular de la joyería.
  • Seguimiento: Visitar regularmente al odontólogo para monitorear la salud bucal y detectar cualquier complicación a tiempo.
  • Manipulación de la Joyería: Evitar jugar con la joyería o morderla, ya que esto puede aumentar el riesgo de daño dental y complicaciones.

Conclusión

Como odontólogo, es fundamental para mi educar a los pacientes sobre los peligros asociados con los piercings en la lengua. Si bien pueden ofrecer una forma de autoexpresión, los riesgos potenciales para la salud bucal y general son significativos. La decisión de hacerse un piercing en la lengua debe tomarse con plena conciencia de estos riesgos y un compromiso firme con los cuidados post-perforación adecuados.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.