Inicio /

Periodontitis

[botones_enlaces]

3 minutos de lectura

Descripción

Diagnóstico

Tratamiento

Tratamiento

El tratamiento de la periodontitis depende de la gravedad de la enfermedad, pero siempre comienza con una limpieza profunda para eliminar la placa y el sarro acumulados.

  • Limpieza profunda (raspado y alisado radicular): Este es el primer paso para combatir la periodontitis. El dentista o higienista dental eliminará la placa y el sarro de las bolsas que se forman entre las encías y los dientes. Luego, las superficies de las raíces se suavizan para que las encías puedan volver a adherirse al diente.
  • Antibióticos: En algunos casos, el dentista puede recetar antibióticos (en forma de pastillas) o antimicrobianos locales (enjuagues bucales) para ayudar a controlar la infección.
  • Cirugía periodontal: Si la periodontitis es grave y no mejora con los tratamientos convencionales, puede ser necesario realizar cirugía. Las opciones incluyen:
  • Cirugía de colgajo: Se levanta un pequeño colgajo de encía para limpiar más profundamente las raíces de los dientes.
  • Injertos de tejido: En casos donde las encías se han retraído significativamente, se pueden utilizar injertos de tejido para cubrir las raíces expuestas y mejorar la estética.
  • Regeneración ósea: En casos más avanzados, cuando se ha perdido hueso, se pueden utilizar técnicas regenerativas para estimular el crecimiento del hueso alrededor de los dientes.

Cuidados posteriores al tratamiento

Después de un tratamiento periodontal, como el raspado y alisado radicular, una cirugía de colgajo o procedimientos regenerativos, es fundamental seguir una serie de cuidados para facilitar la recuperación:

Manejo del dolor e inflamación:

  • Toma los medicamentos recetados (analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos).
  • Aplica compresas frías en la zona externa de la cara durante las primeras 24 horas.

Cuidado de las encías:

  • Usa enjuague antimicrobiano según indicaciones.
  • Cepilla suavemente las áreas no tratadas; para el área tratada, utiliza un cepillo quirúrgico si es necesario.

Alimentación adecuada:

  • Come alimentos blandos y fríos (purés, sopas, yogures).
  • Evita alimentos duros, picantes o ácidos.

Evitar hábitos nocivos:

  • No fumar ni consumir alcohol durante la recuperación.

Descanso y actividad física:

  • Evita actividades intensas los primeros días.
  • Duerme con la cabeza ligeramente elevada.

Atención a signos de alarma:

  • Dolor intenso, sangrado abundante, inflamación excesiva o fiebre deben ser reportados al odontólogo.

Asiste a tus citas de seguimiento:

  • Cumple con las revisiones para evaluar la cicatrización y estado general post procedimiento

Pautas a seguir para mantener los resultados

Pautas para mantener los resultados tras el tratamiento de la periodontitis

Mantener los resultados después del tratamiento es tan importante como el tratamiento mismo. La periodontitis puede regresar si no se adoptan medidas preventivas a largo plazo.

1. Mantenimiento profesional periódico

Realiza limpiezas profesionales periódicas, cada 3 o 6 meses, según la indicación de tu dentista.

2. Alimentación saludable

Prioriza una dieta rica en vitaminas C y D, antioxidantes y minerales, ya que estos nutrientes favorecen la salud de las encías y del sistema inmunológico.

3. Control de enfermedades sistémicas

Si tienes condiciones como diabetes, es esencial mantenerlas bajo control

4. Uso de productos específicos

Considera productos recomendados para personas con enfermedades periodontales, como pastas dentales específicas, irrigadores bucales o enjuagues antimicrobianos.

5. Evitar factores de riesgo

Además de evitar el tabaco, reduce el estrés, ya que afecta el sistema inmunológico y puede predisponer a la inflamación.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.