¿Qué es el paladar?
El paladar se compone de una porción anterior rígida (paladar duro) y otra posterior móvil (paladar blando o velo). Ambas trabajan juntas para permitir que respires y comas al mismo tiempo sin que los alimentos asciendan hacia la nariz. Además, sus fibras musculares participan en la pronunciación de fonemas como la “ñ” y la “k”, de modo que su buen estado favorece una dicción clara.
Anuncio
Partes del paladar
Paladar duro
- Huesos maxilar y palatino
- Mucosa queratinizada con rugas (pliegues)
- Surco medio que orienta el bolo alimenticio
Paladar blando
- Músculo tensor y elevador del velo
- Úvula o “campanilla”
- Amígdalas palatinas en los pilares laterales
- Estas estructuras forman un sello dinámico entre boca y faringe, crucial para tragar sin atragantarte.
Funciones clave del paladar
- Separación de cavidades: impide que los líquidos irrumpan en la nariz.
- Deglución segura: el paladar blando se eleva y cierra la nasofaringe; así, el alimento sigue su ruta.
- Fonación: actúa como resonador que da timbre a la voz.
- Percepción del sabor: en su mucosa se alojan papilas gustativas accesorias que complementan el gusto de la lengua.
- Protección inmune: la zona blanda alberga tejido linfático que atrapa bacterias inhaladas.
Desarrollo y anatomía interna
Durante la sexta a novena semana de gestación, las láminas palatinas crecen desde las paredes laterales de la boca y se fusionan en la línea media. Un fallo en este proceso origina el conocido labio-paladar hendido. Internamente, el paladar duro combina láminas óseas cubiertas de periostio y glándulas salivales menores; el blando contiene músculo esquelético dispuesto en abanico que le otorga movilidad. Irrigado por la arteria palatina mayor y el nervio palatino, mantiene sensibilidad al calor que te alerta para no quemarte con alimentos muy calientes.
Problemas y alteraciones frecuentes
- Paladar hendido (fisura congénita)
- Estomatitis por prótesis mal ajustada
- Petequias y úlceras por infecciones virales
- Candidiasis (muguet) en lactantes y pacientes inmunodeprimidos
- Quemaduras térmicas por bebidas muy calientes
- Ronquido y apnea por flacidez del paladar blando Por otro lado, tumores benignos como los torus palatinos suelen ser asintomáticos, aunque, en casos raros, aparecen carcinomas que exigen biopsia inmediata.
Cuidados diarios para un paladar sano
- Cepilla suavemente el techo de la boca cada vez que laves tus dientes.
- Hidrátate: la saliva mantiene la mucosa palatina lubricada y resistente.
- Evita tabaco y alcohol, irritantes directos del tejido blando.
- Modera la temperatura de bebidas y comidas.
- Programa revisiones odontológicas semestrales; así detectamos lesiones tempranas.
Cuándo consultar al odontólogo
Acude cuanto antes si observas manchas blancas persistentes, dolor al tragar, sensación de fisura tras un golpe, ronquidos recientes o cualquier bulto nuevo. Aunque muchas molestias son benignas, un diagnóstico precoz evita complicaciones y mejora el pronóstico de patologías serias.