Te explico qué es la oclusión dental, los tipos y la importancia de una correcta oclusión dental. Además, consecuencias de una mala oclusión.
¿Qué es la oclusión dental?
La oclusión dental es la relación que se da al morder y contactar los dientes superiores (maxilares) con los inferiores (mandibulares). Una correcta oclusión influye en la eficiencia de la masticación, la estética y función en general del sistema estomatognático.
Así como existe una oclusión ideal o correcta, también existe una mal-oclusión, que desencadena en problemas de la articulación temporo mandibular, trauma oclusal entre otros. Debe ser corregida principalmente con algún tipo de ortodoncia.
Tipos de oclusión
La oclusión se puede clasificar en varios tipos según cómo los dientes se alinean:
Oclusión céntrica: Es la posición en la que los dientes superiores e inferiores están en máximo contacto y los cóndilos de la mandíbula están en una posición estable en las cavidades glenoideas del cráneo. Esta es la posición ideal para una función óptima de la mandíbula.
Oclusión funcional: Se refiere a cómo los dientes contactan durante los movimientos funcionales de la mandíbula, como masticar y hablar. La oclusión funcional adecuada asegura que los dientes no se desgasten excesivamente y que las articulaciones temporomandibulares funcionen sin dolor.
Oclusión estática: Es el contacto entre los dientes cuando la mandíbula está en reposo y no se están realizando movimientos. Una oclusión estática correcta es importante para la estabilidad de la mordida.
Importancia una correcta oclusión dental
Una oclusión correcta es fundamental por varias razones:
- Eficiencia masticatoria: Una buena oclusión permite una masticación eficiente, lo que facilita la digestión y la absorción de nutrientes.
- Salud dental: Ayuda a prevenir el desgaste anormal de los dientes, las fracturas dentales y los problemas en las encías.
- Estabilidad articular: Contribuye a la estabilidad de las articulaciones temporomandibulares (ATM), evitando problemas como el dolor mandibular y los trastornos temporomandibulares (TTM).
- Estética: Una oclusión adecuada contribuye a una sonrisa armoniosa y una mejor apariencia facial.
Evaluación de la oclusión
La evaluación de la oclusión es una parte rutinaria de los exámenes dentales y ortodónticos. Los dentistas y ortodoncistas utilizan varias técnicas y herramientas para evaluar la alineación y el contacto de los dientes, como:
- Modelos dentales: Réplicas de los dientes que permiten un examen detallado de la oclusión.
- Radiografías Dentales: Imágenes que muestran la relación entre los dientes y las estructuras óseas.
- Análisis oclusal: Evaluación del contacto de los dientes durante la masticación y el reposo.
Consecuencias de una oclusión incorrecta
Aunque nos centramos en la oclusión correcta, es importante mencionar que una mala oclusión puede tener varias consecuencias negativas, como el desgaste desigual de los dientes, dolor en las articulaciones mandibulares y dificultades para masticar y hablar.
Conclusión
La oclusión dental es un componente esencial de la salud oral. Mantener una oclusión adecuada es crucial para la función masticatoria, la estabilidad de la mandíbula, la salud dental y la estética facial. Los chequeos dentales regulares y las evaluaciones oclusales son vitales para asegurar que la oclusión se mantenga en una posición óptima, previniendo problemas a largo plazo y promoviendo una salud oral integral.