Te explicamos qué es la lengua como órgano muscular de la boca, sus funciones y partes. Además, las alteraciones funcionales y enfermedades.
¿Qué es la lengua?
La lengua es un órgano muscular que se aloja en el piso de la cavidad bucal y se extiende hasta la faringe. Físicamente es inmóvil, pero puede adoptar múltiples posiciones, formas y extensiones según la función requerida.
Funciones de la lengua
Este órgano desempeña funciones vitales como la alimentación y desempeña un papel importante en la comunicación verbal.
Veamos las funciones y posteriormente sus partes:
- Deglución: Función relacionada con la movilidad de la lengua, donde se impulsan los alimentos desde la boca hacia el esófago.
- Gusto: Esta función relacionada con los sentidos, reconoce o percibe los sabores y a manera de información los transmite al cerebro.
- Articulación del habla: La lengua ayuda con la pronunciación de palabras y producción de los sonidos.
- Limpieza oral: A manera de limpieza, la lengua remueve los restos de comida de la superficie de los dientes, mejillas y mucosas de la boca.
- Sensación: La lengua es muy sensible al tacto y la temperatura, así nos protege de alimentos demasiado calientes o peligrosos.
Partes de la lengua
La lengua se divide en 5 partes y en cada una se ubican estructuras con funciones específicas. Veamos una a una las partes y sus estructuras:
Raíz. Es la porción inferior y fija de la lengua. Se inserta en la mandíbula y el hueso hioides del cuello. Los folículos linguales y músculos intrínsecos como el longitudinal inferior componen esta porción lingual.
Cuerpo. Parte anterior y visible de la lengua, que se extiende desde la raíz hasta la punta de la lengua. Contiene las papilas gustativas (filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas). También contiene el surco medio que divide la lengua en dos mitades y la mucosa lingual que cubre toda la superficie superior de la lengua.
Vértice o Punta. En el vértice encontramos papilas fungiformes, los músculos longitudinales intrínsecos responsables de funciones como lamer, succionar y articular sonidos. Además, terminaciones nerviosas para la detección del gusto y el tacto.
Dorso. Es la superficie superior de la lengua, que se extiende desde la punta hasta la raíz. Contiene las papilas gustativas, el surco medio y la mucosa lingual.Cara Inferior. En la cual se inserta el frenillo lingual, y bajo la mucosa translúcida se alojan las venas linguales. También hacen parte de la cara inferior las glándulas sublinguales que secretan la saliva.
Alteraciones funcionales y enfermedades de la lengua
Las funciones de la lengua se pueden ver afectadas por una variedad de problemas anatómicos, neurológicos o enfermedades eventualmente. Mencionaremos las tanto las alteraciones como las enfermedades más comunes a continuación:
Alteraciones funcionales:
Anquiloglosia (Lengua Atada). Esta condición se caracteriza por un frenillo lingual anormalmente corto, limitando el movimiento de la lengua. Puede dificultar la lactancia y causar problemas en el habla y la masticación, siendo necesario un tratamiento quirúrgico como la frenectomía o frenillectomía.
Disglosia. La disglosia implica dificultades en la articulación del habla debido a alteraciones estructurales o funcionales de la lengua. Puede ser congénita o adquirida, y se trata con terapia del habla o cirugía.
Disfagia. La disfagia es la dificultad para tragar, a menudo vinculada a problemas neurológicos o lesiones en la lengua. Puede causar complicaciones graves como la aspiración de alimentos.
Ageusia y Disgeusia. La ageusia es la pérdida del sentido del gusto, mientras que la disgeusia implica una alteración en su percepción. Estas condiciones pueden ser causadas por problemas en los receptores gustativos o neurológicos.
Macroglosia. La macroglosia es una lengua anormalmente grande, que puede interferir con el habla, la masticación y la respiración, y a veces requiere cirugía.
Glosoptosis. La glosoptosis es el desplazamiento posterior de la lengua, que puede obstruir la vía aérea y causar problemas respiratorios, especialmente en recién nacidos. El manejo incluye cambios de posición y, en casos severos, cirugía.
Enfermedades de la lengua
Ya que algunas o todas las funciones de la lengua se pueden ver afectadas por diversas enfermedades, a continuación, mencionaremos las patologías más comunes.
Lengua geográfica o glositis migratoria benigna: Se manifiesta como manchas irregulares en la superficie de la lengua. Se desconoce su causa exacta, pero se asocia a factores genéticos, estrés emocional, y cambios hormonales. Suele ser inofensiva y no requiere tratamiento, pero alimentos picantes o ácidos pueden causar irritaciones o molestias temporales.
Lengua Fisurada: Se caracteriza por la presencia de fisuras o grietas profundas en la superficie de la lengua. Puede ser congénita en la mayoría de los casos, y en ocasiones desarrollarse con la edad. Sin síntomas en algunas personas. Pero, otras pueden experimentar irritación o inflamación si las fisuras atrapan restos de alimentos o bacterias. No suele requerir tratamiento específico. En casos de molestias severas, es recomendable consultar a un especialista.
Glositis: La glositis es la inflamación de la lengua, que puede presentarse de manera aguda o crónica. Las causas suelen ser diversas: infecciones bacterianas o virales, alergias alimentarias, irritaciones por productos químicos, deficiencias nutricionales (como la falta de vitamina B12 o hierro), o incluso traumatismos. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor, y una sensación de ardor en la lengua. El tratamiento dependerá de la causa subyacente e incluirá antibióticos, antifúngicos, o suplementos vitamínicos, según corresponda.
Leucoplasia: Aparece en forma de parches blancos en la lengua o en otras partes de la cavidad bucal. Se asocia a menudo con el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, o la irritación crónica de la mucosa bucal. Suele ser indolora y por eso debe tener un seguimiento médico regular ya que es considerada como una lesión precancerosa. Es recomendable una biopsia para descartar la presencia de células malignas.
Candidiasis Oral: También conocida como muguet, es una infección causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans en la boca. Se manifiesta en forma de parches blancos y cremosos en la lengua y otras áreas de la cavidad bucal, que pueden ser dolorosos y provocar sangrado al rasparlos. Esta condición es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellas con VIH, diabetes, o que están en tratamiento con antibióticos o corticosteroides. El tratamiento incluye antifúngicos tópicos o sistémicos, y en casos recurrentes, es necesario identificar y tratar la causa subyacente.
Cáncer de Lengua: El cáncer de lengua es una patología grave que se origina a partir de las células de la lengua, generalmente en la parte frontal o en la base. Los síntomas iniciales pueden incluir una úlcera o llaga en la lengua que no cicatriza, dolor persistente, dificultad para tragar, y un cambio en la voz. El consumo de tabaco, alcohol, y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) son factores de riesgo significativos. El diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento exitoso, que puede incluir cirugía, radioterapia, y quimioterapia. Dada su naturaleza agresiva, es esencial acudir a un especialista ante cualquier síntoma sospechoso.
Higiene y Cuidados de la Lengua
La lengua puede acumular bacterias y restos que provocan patologías y mal aliento. Aquí te dejo algunos consejos para mantenerla sana:
Cepilla tu lengua: Al igual que los dientes, cepilla tu lengua suavemente con un cepillo de cerdas suaves o un limpiador específico. Esto ayuda a eliminar bacterias y residuos, mejorando tu aliento.
Usa enjuague bucal: Complementa el cepillado con un enjuague bucal, preferiblemente sin alcohol, para mantener un ambiente oral saludable y prevenir infecciones.
Hidrátate bien: Beber suficiente agua es esencial, ya que la saliva limpia naturalmente la boca. Evita el exceso de alcohol y cafeína, que pueden secar tu boca.
Modera alimentos irritantes: Limita el consumo de alimentos ácidos, picantes o duros que puedan irritar la lengua, y opta por una dieta balanceada.No uses tabaco: El tabaco es perjudicial, aumentando el riesgo de cáncer oral y otros problemas. Dejarlo es una de las mejores formas de proteger tu lengua.