Inicio /

Herpes Labial

[botones_enlaces]

4 minutos de lectura
Herpes Labial

Descripción

El herpes labial es una infección viral que produce pequeñas ampollas agrupadas en una sola lesión, puede afectar los labios y sus alrededores, encí­as y mucosa oral.

Generalmente todo comienza con una picazón en una zona del labio, donde probablemente en cuestión de horas o dí­as aparecerá una ampolla. Con el pasar de los días, esta ampolla se convertirá en una costra. No es de alarmarse, esto le pasa a millones de personas en todo el mundo, es más común de lo que la mayoría creen.

Causas

El virus herpes simple tipo 1 (HSV-1) suele ser el principal causante. En algunos casos el virus HSV-2 también lo puede causar.

La principal causa es la transmisión por contacto directo con una persona infectada con el virus activo. Dicho contacto se puede dar por besos, contacto con la piel, o mediante objetos contaminados como utensilios de comer y aseo personal.

El herpes es altamente contagioso durante sus etapas iniciales y deja de serlo después de 7 a 10 dí­as que sus costras sanan por completo.

Síntomas

Los síntomas del herpes labial pueden variar en intensidad, duración y de una persona a otra. Sin embargo, suelen seguir unas etapas o fases.

Estos son los síntomas comunes:

  • Hormigueo y Picazón: Se produce alrededor de los labios o la boca, justo antes de que aparezca la ampolla. Suele durar desde unas horas hasta un par de días.
  • Ampollas: Después del hormigueo, aparecen pequeñas ampollas llenas de lí­quido en los labios. Pueden ser dolorosas y agruparse.
  • Úlceras: Cuando las ampollas se rompen, dan paso a la formación de úlceras abiertas, dolorosas también en la mayoría de los casos, en especial al comer y hablar.
  • Costra: Las úlceras se secan y forman una costra que sangra en ocasiones.

Adicional a los síntomas anteriores, algunas personas pueden experimentar dolor de cabeza, fiebre, fatiga o malestar general en las etapas iniciales. Más aún si es la primera vez que padecen herpes labial.

Factores de riesgo

Como lo mencionamos anteriormente, el contacto es la causa principal. Pero, existen unos factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la infección como:

  • Sistema inmune debilitado
  • Estrés emocional o fí­sico
  • Menstruación
  • Exposición al sol y su luz ultravioleta
  • Defensas bajas que favorecen la activación del virus.

Consecuencias

Las complicaciones del herpes labial van desde falta de cuidado al tocarse la zona hasta implicaciones estéticas y psicológicas. Veamoslas detalladamente:

  • Infección secundaria bacteriana: Cuando las ampollas del herpes se rompen, la piel expuesta puede ser vulnerable a infecciones bacterianas.
  • Propagación a otras áreas del cuerpo: La misma persona por un roce o contacto accidental, puede propagar el virus, llevándolo de los labios a otras partes del cuerpo como los ojos (herpes ocular), e inclusive a cualquier otra parte del cuerpo.
  • Complicaciones neurológicas: En raras ocasiones, el virus puede afectar el sistema nervioso central, causando meningitis o encefalitis herpética, una inflamación del cerebro que puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.
  • Impacto psicológico y social: No es una complicación médica, pero el herpes labial puede tener un impacto significativo, causando ansiedad, estrés y vergüenza, por la visibilidad de las lesiones.

Prevención

Para prevenir el herpes labial, es fundamental minimizar los factores que pueden activar el virus herpes simplex (VHS-1), responsable de esta afección. Algunas de las medidas de prevención incluyen:

Fortalecer el sistema inmunológico: Llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales, realizar actividad fí­sica regularmente y evitar el estrés son factores que ayudan a mantener el sistema inmunológico fuerte, reduciendo el riesgo de reactivación del virus.

Evitar la exposición prolongada al sol: La radiación solar puede ser un desencadenante de las erupciones de herpes labial. El uso de protector solar, especialmente en los labios, es una medida clave.

Cuidado en situaciones de contacto: Evitar el contacto cercano, como besar o compartir objetos personales (cubiertos, vasos, etc.) durante los periodos en los que se experimenten brotes activos o se perciban síntomas iniciales como hormigueo o ardor en los labios.

Buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de tocar el área afectada, es crucial para evitar la propagación del virus a otras áreas del cuerpo o a otras personas.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.