Inicio /

Gingivitis

[botones_enlaces]

4 minutos de lectura
En la imagen:
Encías rojas e inflamadas, propensas al sangrado simplemente con el tacto o el cepillado.

Descripción

Diagnóstico

Tratamiento

Descripción

La gingivitis es una enfermedad de las encías. Básicamente es una inflamación leve de las encías que provoca enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las mismas. La causa principal es el acumulo de bacterias entre los dientes y las encías.

La gingivitis es tratable y reversible, pero, si no se trata, puede progresar a problemas más graves, como la infección del hueso y, posteriormente, la pérdida de dientes. Esta complicación recibe el nombre de enfermedad periodontal o periodontitis.

Causas

La causa más común de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana entre los dientes y las encías. Si no la eliminamos a tiempo mediante el cepillado y el uso de hilo dental, se endurece y se convierte en sarro o cálculos dentales. 

Una mala técnica de cepillado o que no sea consistente con el acto de remoción efectiva de la placa blanda a tiempo, facilitará que se irriten las encías y se desarrolle la gingivitis.

Síntomas

Reconocer una encía sana es fácil, su color es rosado pálido y no sangra con el cepillado ni el tacto. Otra característica de una encía sana es que si te fijas a detalle, logras ver un punteado en forma de cáscara de naranja. 

Ahora, algunos síntomas comunes de una encía enferma o inflamada incluyen:

  • Encías rojas, inflamadas o sensibles.
  • Ausencia de punteado como cáscara de naranja, por el contrario se ve lisa.
  • Sangrado al cepillarse o al usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.

Factores de riesgo

  • Mala higiene oral. La acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías es la principal causa de gingivitis.
  • Tabaco. Fumar debilita el sistema inmunológico y favorece la acumulación de placa.
  • Cambios hormonales. Embarazo, menstruación, y menopausia pueden hacer que las encías sean más sensibles.
  • Enfermedades sistémicas. Diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias pueden incrementar el riesgo.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos, como antiepilépticos y bloqueadores de los canales de calcio, pueden afectar la salud de las encías.
  • Desnutrición. La deficiencia de vitaminas, especialmente la vitamina C, puede comprometer la salud bucal.

Consecuencias

  • Progresión a periodontitis. La gingivitis sin tratamiento puede evolucionar hacia periodontitis, que afecta el tejido que sostiene los dientes y puede llevar a la pérdida dental.
  • Retracción de las encías. Las encías inflamadas pueden retraerse, exponiendo las raíces de los dientes y aumentando la sensibilidad dental.
  • Pérdida de hueso. En casos avanzados, la infección puede llegar hasta el hueso, debilitándolo.
  • Problemas estéticos. La inflamación y el enrojecimiento de las encías pueden afectar la apariencia.
  • Complicaciones sistémicas. La gingivitis está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras condiciones sistémicas.
  • Mal aliento crónico (halitosis). Las bacterias asociadas con la gingivitis producen compuestos que provocan mal aliento persistente.

Prevención

La prevención de la gingivitis no es tan complicada como parece. ¡Es más fácil de lo que imaginas! Aquí te dejamos unos sencillos consejos:

  • Cepíllate los dientes correctamente al menos dos veces al día. Asegúrate de usar una técnica adecuada para limpiar todas las superficies de tus dientes.
  • Usa hilo dental todos los días. Sí, sabemos que a veces puede dar pereza, pero es una de las mejores maneras de eliminar la placa en esas áreas difíciles de alcanzar.
  • Visita a tu dentista regularmente. Al menos una o dos veces al año para limpiezas profesionales y revisiones.
  • Evita el tabaco. Fumar no solo afecta tus encías, también tu salud en general.
  • Lleva una dieta equilibrada. Comer bien también ayuda a mantener tus encías sanas.
¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.