¿Qué es el tratamiento de conducto?

Un tratamiento de conducto es un procedimiento odontológico que consiste en la eliminación de la pulpa dental dañada, infectada o muerta del interior del diente.

Posterior a ello, la limpieza, desinfección y sellado del conducto radicular para preservar la estructura dental y evitar la extracción.

Tratamiento de conducto

Cuándo se necesita

El tratamiento de conducto no solo se realiza para aliviar el dolor o tratar infecciones; también tiene aplicaciones preventivas y funcionales en odontologí­a. Aquí­ algunos casos:

  • Tratamiento profiláctico en dientes que van a recibir algún tipo de restauración o prótesis
  • Dientes con grietas o fisuras profundas que podrían comprometer la pulpa.
  • En dientes con pulpitis irreversible o necrosis pulpar causada por un golpe o accidente.
  • En retratamiento de conducto cuando un tratamiento previo falló o no logró sellar correctamente el conducto.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento o el fin de un tratamiento de conducto es eliminar el tejido que se encuentra en la cámara pulpar y en cada conducto. Posterior a ello se rellena con un material llamado gutapercha que es como una goma biocompatible.

Acto seguido, el sellado para evitar infecciones del conducto y su rehabilitación.

Tipos de tratamiento de conducto

El tipo de tratamiento de conducto depende de dos factores: si se hace por primera vez o si es rehacerlo o por el número de raíces. Estos son los tipos:

  • Tratamiento de conducto convencional: Es el tratamiento que se realiza por primera vez en un diente que nunca ha recibido el tratamiento.
  • Retratamiento de conducto: Se corrige un tratamiento previo fallido eliminando el material anterior, limpiando los conductos nuevamente y rellenándolos para garantizar su éxito.
  • Tratamiento de conducto unirradicular: Se hace en dientes que tienen una raí­z con un único conducto; ejemplos incluyen incisivos y caninos. Su tratamiento es el más sencillo, ya que solo implica limpiar y sellar un conducto.
  • Tratamiento de conducto birradicular: Se hace en dientes que tienen dos raíces con uno o más conductos; ejemplos incluyen premolares superiores y algunos molares inferiores. Requieren mayor precisión en el tratamiento de cada raí­z.
  • Tratamiento de conducto multirradicular: Se hace en dientes que tienen tres o más raí­ces con múltiples conductos, como molares superiores e inferiores. Su tratamiento es más complejo debido al mayor número de conductos y su posible curvatura.

Precio del tratamiento de conducto

Los precios de una endodoncia en Bogotá oscilan entre $480.000 y $700.000 pesos. ¿De qué depende el valor final? del número de conductos que tenga el diente a tratar (1 conducto, 2, 3 o más).

En la siguiente tabla detallamos nuestros precios en el 2024:

 Precio
Retratamiento de conducto$650.000
Tratamiento de Conducto Unirradicular$480.000
Tratamiento de Conducto Birradicular$580.000
Tratamiento de Conducto Multirradicular$650.000

El precio de un tratamiento de conducto puede verse como un gasto grande. Pero, si lo ponemos en una balanza, al no realizarse una endodoncia indicada, los gastos se incrementan, ya que un implante dental cuesta hasta 5 veces más. 

Alternativas de tratamiento

  • Extracción del diente: Si el daño es muy severo y el diente no puede salvarse.
  • Implantes dentales: Para reemplazar un diente extraído.
  • Puentes o prótesis removibles: En casos donde la extracción es inevitable y se requiere restaurar la funcionalidad.

El tratamiento de conducto suele ser la mejor opción para conservar tu diente siempre que sea posible.

Preguntas Frecuentes

¿Es doloroso el tratamiento de conducto?
No, se realiza bajo anestesia local y es un procedimiento indoloro en la mayoría de los casos.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Generalmente toma entre 1 y 2 citas, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Qué pasa si no me hago un tratamiento de conducto?
La infección puede extenderse, causar abscesos y, en casos graves, llevar a la pérdida del diente.

¿Un diente tratado con conducto puede volver a doler?
No deberí­a, pero si hay una nueva infección o un problema con la restauración, podría requerir retratamiento.

¿Es necesario colocar una corona después?
En muchos casos si, para proteger el diente debilitado y restaurar su funcionalidad.

¿Cuánto tiempo dura un diente tratado con conducto?
Con buenos cuidados, puede durar toda la vida, aunque requiere seguimiento periódico.

¿Puedo comer normalmente después del tratamiento?
Sí­, pero es mejor esperar hasta que el diente está completamente restaurado para evitar daños.

¿Qué causa la necesidad de un tratamiento de conducto?
Generalmente, caries profundas, traumatismos dentales o infecciones en la pulpa dental.

¿El diente queda debilitado después del tratamiento?
Sin la pulpa, el diente puede ser más frágil, pero una restauración adecuada lo refuerza.

¿Es caro un tratamiento de conducto?
El costo depende del diente afectado y de la complejidad, pero es más económico que reemplazar un diente perdido.

Conclusión

El tratamiento de conducto es una solución eficaz para salvar dientes dañados o infectados, ayudando a preservar tu sonrisa y la funcionalidad de tu dientes. Consulta con tu odontólogo para determinar si este procedimiento es adecuado para ti y asegura la salud a largo plazo de tus dientes.