Inicio /

Disfagia

[botones_enlaces]

3 minutos de lectura

Disfagia
Descripción

La disfagia es una condición que dificulta tragar alimentos, líquidos o incluso saliva. Es como si el sistema digestivo, especialmente el esófago, no funcionara correctamente, dificultando el paso de la comida desde la boca hacia el estómago.

La disfagia puede ser orofaríngea, caracterizada por dificultad para tragar en la boca o garganta. Por otro lado la disfagia esofágica, donde los alimentos llegan al esófago, pero tienen dificultad para llegar al estómago.

Causas

Causas de la disfagia orofaríngea:

  • Trastornos neurológicos, como el Parkinson, la esclerosis múltiple, o el Alzheimer.
  • Derrames cerebrales.
  • Lesiones en la cabeza o el cuello.
  • Enfermedades musculares, como la distrofia muscular.

Causas de la disfagia esofágica:

  • Estrechamiento del esófago debido a cicatrices por reflujo gastroesofágico crónico.
  • Acalasia, una condición en la que los músculos del esófago no se relajan adecuadamente.
  • Tumores o masas que obstruyen el paso.
  • Divertículos esofágicos, que son pequeñas bolsas que se forman en las paredes del esófago.

Síntomas

Síntomas específicos de la disfagia orofaríngea:

  • Dificultad para empezar a tragar.
  • Tos o atragantamiento frecuente al comer.
  • Sensación de que la comida se queda en la garganta.
  • Regurgitación nasal (cuando los alimentos o líquidos regresan hacia la nariz).

Síntomas específicos de la disfagia esofágica:

  • Sensación de que la comida se atasca en el pecho.
  • Dolor en el pecho al tragar.
  • Regurgitación de alimentos no digeridos.
  • Perdida de peso involuntaria.

Factores de Riesgo

La disfagia, o dificultad para tragar, puede ser causada por diversos factores que aumentan la susceptibilidad a esta condición:

Edad avanzada: A medida que se envejece, se debilitan los músculos de la garganta y el esófago, lo que incrementa el riesgo de desarrollar disfagia.

Trastornos neurológicos: Enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares pueden afectar los nervios y músculos involucrados en la deglución.

Cirugías de cabeza, cuello o garganta: Procedimientos quirúrgicos en estas Áreas pueden alterar o dañar los músculos y nervios, dificultando el proceso de tragar.

Reflujo gastroesofágico (ERGE): El Ácido estomacal que sube hacia el esófago puede causar cicatrices y estrechamientos en la garganta, dificultando la deglución.

Radioterapia en cabeza o cuello: La exposición a radiación en estos tratamientos puede dañar los tejidos y reducir la flexibilidad de los músculos de la garganta.

Consecuencias de la Disfagia

La disfagia sin tratamiento adecuado puede tener efectos significativos en la salud y la calidad de vida de la persona:

Desnutrición y deshidratación: La dificultad para tragar puede reducir la ingesta de alimentos y líquidos, lo que afecta la nutrición y la hidratación, debilitando el sistema inmune y el bienestar general.

Perdida de peso: Al no poder consumir la cantidad adecuada de alimentos, es común experimentar una perdida de peso involuntaria y un deterioro de la masa muscular.

Infecciones respiratorias y neumonía por aspiración: La disfagia aumenta el riesgo de que alimentos o líquidos entren en las vías respiratorias, lo que puede causar infecciones pulmonares graves, como la neumonía.

Aislamiento social y depresión: Las dificultades para comer en público pueden llevar a las personas a evitar situaciones sociales, afectando su vida social y emocional.

Asfixia: En casos graves, la disfagia puede obstruir completamente las vías respiratorias durante el proceso de deglución, aumentando el riesgo de asfixia.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.