Te explico qué son los dientes de leche, su función, cuándo salen, con fechas promedio por cada diente y las diferencias con los dientes permanentes. Además, los síntomas que puede presentar un niño al momento del brote dental.
¿Qué son los dientes de leche?
Los dientes de leche son 20 piezas dentales que empiezan a erupcionar (salir) en los niños a los 5 meses y terminan su erupción a los 3 años.
Se llaman dientes de leche ya que su color es más blanco (similar a la leche) comparados con los dientes permanentes que suelen ser más amarillos.
También se les llama dientes temporales ya que se van a caer cuando los dientes permanentes los vayan a sustituir.
¿Qué función cumplen los dientes de leche?
Los dientes de leche juegan un papel fundamental en las primeras etapas del desarrollo infantil. Su correcta formación, cuidados ayudarán con el desarrollo adecuado de las estructuras bucales y su correcto funcionamiento.
Estas son sus funciones:
- Masticación: Permiten que los niños mastiquen correctamente los alimentos.
- Desarrollo del habla: Ayudan a formar sonidos y palabras correctamente.
- Espacio para los dientes permanentes: Mantienen el espacio adecuado para los dientes permanentes.
- Guía para el crecimiento: Facilitan el desarrollo, moldeado y volumen de los huesos maxilares.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
Aunque existen alteraciones de la erupción como la erupción precoz y la erupción tardía, nos vamos a enfocar en un proceso de erupción normal. El primer diente de leche suele salir entre los 5 y 12 meses. La mayoría de los niños tienen su dentición primaria completa a los 3 años. Veamos el orden normal:
Cronología de la erupción en dentición temporal
Diente | Edad (Meses) |
Incisivos centrales inferiores | 6-10 meses |
Incisivos centrales superiores | 8-12 meses |
Incisivos laterales superiores | 9-13 meses |
Incisivos laterales inferiores | 10-16 meses |
Primeros molares superiores | 13-19 meses |
Primeros molares inferiores | 14-18 meses |
Caninos superiores | 16-22 meses |
Caninos inferiores | 17-23 meses |
Segundos molares inferiores | 23-31 meses |
Segundos molares superiores | 25-33 meses |
Síntomas de la erupción en los dientes de leche
La aparición de los dientes de leche puede ser un proceso incómodo para los bebés. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Irritabilidad y llanto
- Babeo excesivo
- Encías inflamadas y enrojecidas
- Ligera fiebre
Diferencias de dientes de leche y permanentes:
Como mencionamos antes, el color es la diferencia más notoria. Sin embargo, aquí explicamos todas las diferencias:
- Tamaño: Los dientes de leche son más pequeños que los dientes permanentes.
- Color: Suelen ser más blancos que los dientes permanentes.
Forma: Tienen raíces más cortas y delgadas, lo que facilita su caída.
Te puede interesar: cuántos dientes tiene el ser humano
Cuidados de los dientes de leche
Aunque eventualmente se caen (son temporales), cuidar adecuadamente de estos dientes es crucial para una buena salud dental futura. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para cuidar los dientes de leche:
Higiene dental desde el primer diente
Es importante comenzar a limpiar los dientes del bebé tan pronto como aparezcan. Usa un cepillo dental infantil y pasta con flúor del tamaño de un grano de arroz. Cepilla dos veces al día, especialmente antes de dormir.
Evitar el biberón durante la noche
El azúcar presente en la leche o en otros líquidos puede provocar caries del biberón. Si el niño necesita beber algo antes de dormir, es mejor ofrecerle agua.
Visitas al dentista
La primera visita al dentista debe hacerse cuando el niño cumpla un año o cuando aparezca su primer diente. Las visitas regulares ayudarán a detectar problemas tempranos y mantener los dientes saludables.
Controlar la dieta
Limitar el consumo de alimentos azucarados y bebidas carbonatadas es esencial para evitar la caries. En su lugar, fomenta el consumo de frutas, verduras y agua.
Uso de flúor
El flúor es importante para fortalecer el esmalte de los dientes. Asegúrate de que tu hijo use una pasta dental con flúor y consulta con el dentista sobre la necesidad de suplementos adicionales si el agua que consume no contiene flúor.
Evitar malos hábitos
El uso prolongado del chupete y chuparse el dedo pueden afectar el crecimiento adecuado de los dientes y la alineación de la mandíbula. Estos hábitos deben ser controlados a tiempo para evitar complicaciones.
Supervisión del cepillado
Los niños pequeños no tienen la destreza suficiente para cepillarse correctamente, por lo que es importante que los padres supervisen y ayuden con la higiene dental hasta que el niño tenga alrededor de 7-8 años.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si un diente de leche no se cae? Si un diente de leche no se cae de manera natural, es recomendable acudir al odontopediatra para tomar una radiografía dental y evaluar su posible extracción.
¿Es normal que un diente de leche cause dolor al salir? Es normal, pero no tan frecuente. Si el dolor es intenso o persiste, se debe consultar a un odontopediatra.
¿Los adultos tienen dientes de leche? En raras ocasiones, los dientes de leche pueden persistir en la edad adulta. Esto puede ocurrir debido a la ausencia de dientes permanentes sucesores o a problemas en la erupción de los mismos. En estos casos, es crucial consultar a un odontólogo para evaluar las opciones de tratamiento.¿Cuándo se caen los dientes de leche? El primer diente de leche se cae alrededor de los seis años. Este proceso puede durar hasta los 12 o 13 años. Se caen debido al empuje de los dientes permanentes. Estos provocan la reabsorción de sus raíces y su eventual caída.