Inicio /

Frenillos Lingual y Labial

[botones_enlaces]

4 minutos de lectura

El frenillo lingual y labial son pequeñas bandas de tejido que desempeñan roles importantes en la función oral y facial. Son fundamentales para las funciones de la cavidad oral. Veamos a profundidad en este artí­culo qué son, sus tipos, diferencias entre un frenillo lingual normal y corto, y la cirugía de frenillo lingual.

Frenillo labial

¿Qué es el Frenillo Lingual?

El frenillo lingual es un pliegue de membrana mucosa que conecta la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Su función principal es ayudar en la movilidad y función de la lengua.

¿Qué es el Frenillo Labial?

El frenillo labial es una estructura anatómica de la cavidad oral compuesta por tejido conectivo fibroso que une o conecta el labio superior con la encía adherida. Su función es controlar la movilidad del labio superior.

Ambos frenillos son vitales para funciones orales como la alimentación, el habla, y la capacidad de expresión facial. Sin embargo, las variaciones en su desarrollo pueden llevar a complicaciones como restricciones en la movilidad, problemas de habla, dificultades de alimentación, y problemas dentales.

Tipos de Frenillo Lingual

Los frenillos linguales pueden clasificarse según su grosor, longitud, y posición. Aquí­ se presentan los tipos más comunes:

  • Frenillo Lingual Tipo I: Es considerado normal, con suficiente longitud y elasticidad que permite un amplio rango de movimiento de la lengua.
  • Frenillo Lingual Tipo II: Posee una longitud moderada, pero puede presentar ciertas limitaciones en el movimiento.
  • Frenillo Lingual Tipo III: Es corto y grueso, restringiendo significativamente el movimiento de la lengua.
  • Frenillo Lingual Tipo IV: Extremadamente corto, a menudo requiere intervención quirúrgica para corregir la limitación de movimiento.

Tipos de Frenillo Labial

Al igual que con el frenillo lingual, el frenillo labial también varí­a en forma y tamaño. Se clasifican en:

  • Frenillo Labial Superior/Inferior Tipo I: Elástico y de longitud normal, permite una buena movilidad del labio sin causar recesión gingival.
  • Frenillo Labial Superior/Inferior Tipo II: Puede ser ligeramente más corto o grueso que el tipo I, con un riesgo mínimo de afectar la salud gingival.
  • Frenillo Labial Superior/Inferior Tipo III: Corto y grueso, puede contribuir a la recesión gingival o crear espacios entre los dientes frontales.

Frenillo lingual normal vs corto

CaraterísticaFrenillo Lingual NormalFrenillo Lingual Corto
LongitudSuficiente para permitir un amplio rango de movimientos de la lengua.Limitado, restringe el movimiento de la lengua.
ElasticidadAlta, facilitando la movilidad y funcionalidad.Baja, lo que puede dificultar el habla y la alimentación.
Intervención NecesariaGeneralmente no requiere.A menudo requiere frenectomía para mejorar la funcionalidad.

Cirugía de Frenillo Lingual

La cirugí­a de frenillo lingual, también conocida como frenectomí­a lingual, es un procedimiento realizado para corregir un frenillo lingual corto. Este procedimiento puede ser recomendado en casos donde el frenillo corto afecta la alimentación, el habla, o la salud oral en general.

Pasos del Procedimiento:

  • Evaluación: Un especialista evalúa la necesidad de la cirugí­a basándose en la movilidad de la lengua y el impacto en funciones orales.
  • Anestesia: Se aplica anestesia local para minimizar el dolor durante el procedimiento.
  • Corte del Frenillo: Utilizando técnicas quirúrgicas precisas, se corta el frenillo corto.
  • Sutura: Si es necesario, se colocan suturas para promover la curación.

Recuperación y Cuidados Postoperatorios:

  • La recuperación suele ser rápida, con dolor mí­nimo que se maneja con analgésicos.
  • Se recomiendan ejercicios de estiramiento de la lengua para prevenir la reanudación del frenillo.
  • Los pacientes pueden reanudar la mayorí­a de sus actividades normales poco después de la cirugía, siguiendo las instrucciones especí­ficas del médico para el cuidado oral.

La decisión de realizar una cirugía de frenillo lingual debe basarse en una evaluación cuidadosa de los beneficios frente a los riesgos, teniendo en cuenta el impacto potencial en la calidad de vida del paciente.

¿Nuestro artí­culo resolvió tu consulta?
SiNo

Autor:

Dr. Jhon Rojas

Publicado:

Última revisión:

ARCHIVO




En Jhon Rojas Ortodoncia, garantizamos contenidos precisos y actualizados, fundamentados en evidencia científica. Nuestro proceso editorial incluye una auditorí­a constante de los artí­culos para mantener la relevancia y exactitud. Realizamos una investigación exhaustiva y utilizamos fuentes confiables para respaldar cada tema. Tras estructurar y redactar el contenido, pasamos por un riguroso proceso de revisión y verificación de hechos. Publicamos los artículos complementados con elementos visuales y los actualizamos regularmente para mantenerlos al día con los avances en ortodoncia. Nos comprometemos a proporcionar información clara, útil y veraz para empoderar a nuestros lectores en sus decisiones de salud dental. Toda información no se convierte en diagnóstico, para obtener uno te invitamos a solicitar una cita con nosotros.