Ortodoncia
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es la especialidad de la odontología que estudia, diagnostica y corrige la posición de los dientes, así como forma y tamaño de los maxilares.
Por medio de diferentes tipos de aparatos fijos (brackets, expansores), aparatos removibles (alineadores) y aparatos de ortopedia maxilar corrigen diversos problemas que van desde los dentales hasta maxilares y faciales.
Profesional encargado de desarrollar la especialidad: Odontólogo Especialista en Ortodoncia.
Cuándo es necesaria
Tanto para estética como para corregir problemas de oclusión, la ortodoncia es necesaria. A continuación detallamos un poco más:
- Dientes torcidos o apiñados: Ayuda a enderezar dientes superpuestos.
- Espaciado excesivo: Cierra espacios entre los dientes, mejorando la estética.
- Mordida desalineada: Corrige problemas como mordida cruzada, sobremordida y mordida abierta.
- Guía de crecimiento: En niños, orienta el crecimiento adecuado de los dientes permanentes.
- Funcionalidad y desgaste: Mejora la mordida, previene desgaste desigual y reduce problemas en las encías.
Patologías que trata la ortodoncia
- Prognatismo: Mandíbula inferior adelantada respecto a la superior.
- Retrognatismo: Mandíbula inferior retraída en comparación con la superior.
- Mordida abierta: Espacio entre dientes superiores e inferiores al morder.
- Mordida cruzada: Desplazamiento lateral de los dientes superiores o inferiores.
- Discrepancias maxilo-mandibulares adquiridas o congénitas
- Respiración oral
- Problemas dentales y óseos en las dimensiones transversales, sagitales y verticales
- Corrección de hábitos respiratorios y de deglución.
Preparación para la consulta
Para prepararte para una consulta de ortodoncia, sigue estos pasos:
- Higiene bucal: Cepilla bien tus dientes y usa hilo dental antes de la cita para facilitar el examen.
- Historial dental y médico: Informa sobre tratamientos dentales previos y enfermedades médicas relevantes. Si tienes radiografías recientes, llévalas.
- Lista de preguntas: Anota dudas sobre el tratamiento, tipos de aparatos, duración y costo.
- Expectativas y objetivos: Reflexiona sobre tus objetivos estéticos o funcionales para discutirlos con el ortodoncista.
- Preparación para radiografías o moldes: Es posible que el ortodoncista necesite tomar imágenes y moldes de tus dientes, por lo que se recomienda tener disponibilidad de tiempo.
- Información sobre hábitos: Menciona hábitos como morderse las uñas o rechinar los dientes, ya que pueden influir en el tratamiento.
Cuidados post consulta
Después de la instalación de aparatos de ortodoncia fija, como los brackets, sigue estos cuidados para minimizar molestias y mantener una buena higiene:
- Cuidado con la comida: Evita alimentos duros, pegajosos o crujientes (como nueces, caramelos y chicles), ya que pueden dañar los brackets o el arco.
- Higiene bucal intensiva: Cepilla tus dientes después de cada comida usando un cepillo suave y ortodóntico para limpiar alrededor de los brackets, y complementa con hilo dental o un irrigador bucal.
- Enjuague con agua salada: Ayuda a aliviar la irritación de las encías y de la parte interna de los labios y mejillas.
- Cera ortodóntica: Usa cera en los brackets o alambres que te causen rozaduras o incomodidad para proteger la mucosa bucal.
- Analgesia si es necesario: Durante los primeros dÃas, puede haber molestias; toma analgésicos de venta libre (como ibuprofeno) si el ortodoncista lo recomienda.
- Evita malos hábitos: No muerdas objetos duros como lápices o uñas, ya que pueden afectar la estructura del aparato.